Autor: fenercom

AMPLIACIÓN PLAZO DE VIGENCIA Y DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DEL PREE 5000

El 28 de diciembre de 2023 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE Núm. 310) el “Real Decreto 1178/2023, de 27 de diciembre, por el que se modifica la normativa reguladora y se adaptan al marco europeo de ayudas de Estado determinados programas de ayudas de rehabilitación energética y energías renovables del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” que modifica la vigencia del programa PREE 5000 hasta el 31 de julio de 2024.

En el BOCM Núm. 10 de 12 de enero de 2024, se publica la Resolución de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, de 29 de diciembre de 2024, por la que se modifica la Resolución de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, de 11 de marzo de 2022, por la que se convoca la concesión de ayudas del Programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000), y se modifica la vigencia del programa hasta el 31 de julio de 2024.

De esta forma, se amplía el plazo de presentación de solicitudes hasta la fecha de vigencia del programa el 31 de julio de 2024, no se admitirán más solicitudes de ayuda fuera de este plazo.

Ampliación presupuestaria, ampliación de plazo de presentación de solicitudes y adaptación normativa del Programa Moves III.

En el BOCM Núm. 307 de 27 de diciembre, se publica la Resolución de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid de 15 de diciembre de 2023 por la que se modifica la Resolución de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, de 15 de julio de 2021, por la que se convoca la concesión de ayudas a la movilidad eléctrica del Programa MOVES III – Años 2021 – 2022 – 2023, y se amplía la cuantía del crédito presupuestario consignado en dicha resolución.

De esta forma, se amplía el plazo de presentación de solicitudes hasta al próximo 31 de julio de 2024, así como la dotación presupuestaria del Programa, aumentándose el crédito disponible en 15.000.000 € para la actuación de adquisición de vehículos y en 8.500.000 € para la actuación de implantación de puntos de recarga, quedando la dotación total del programa en 91.108.779,97 € para el programa de incentivos 1, y de 59.803.344,80 € para el programa de incentivos 2.

Igualmente, se recoge la adaptación normativa indicada en el Real Decreto 821/2023, de 14 de noviembre, que modifica parte de las cuantías de las ayudas y diferentes artículos afectados por la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2023/1315 de la Comisión, de 23 de junio de 2023, por el que se modifica el Reglamento (UE) número 651/2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado
En particular, dichos artículos modifican los requerimientos a los que están sometidos los destinatarios últimos de las ayudas recogidas en los ordinales 1º, 4º y 5º del artículo 11.1 del Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, con motivo de la entrada en vigor del citado Reglamento.

Asimismo, se modifica su anexo I respecto del Programa de incentivos 2, para incluir requisitos para las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos que se acojan al citado Reglamento, y su anexo III para incorporar los límites de las ayudas para los destinatarios últimos de los ordinales 1º del artículo 11.1 y de las pequeñas y medianas empresas que prefieran acoger su solicitud al régimen de minimis. Por último, se realiza una modificación en el anexo II relativa al Programa de incentivos 2 en relación con la documentación requerida para justificar la actuación realizada.
https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2023/12/27/BOCM-20231227-19.PDF

Jornada informativa sobre la hibridación caldera-bomba de calor con suelo radiante. la solución perfecta para abordar la transición energética

Las instalaciones de aerotermia presentan un gran interés como sistemas que generan calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de forma sostenible y eficiente, debido a los beneficios energéticos y económicos que aporta, y a la versatilidad de las soluciones existentes.

Por cuestiones de espacio, de inversión o de cualquier otra índole, una de las posibles alternativas innovadoras que ofrece el mercado para la rehabilitación energética de instalaciones existentes, es la hibridación de una caldera con un equipo de aerotermia, siendo capaces, de esta forma, de aprovechar las ventajas que ofrece cada sistema.

Si, además, este tipo de equipos se combina con el suelo radiante como elemento emisor de baja temperatura para la climatización de espacios, se obtendrán unos mejores rendimientos del conjunto de la instalación, lo que supondrá un menor consumo energético y unas mejores condiciones de confort.

Con el objetivo de aportar información y conocimiento sobre la aplicabilidad de estas tecnologías, desde AGREMIA, organizamos esta jornada informativa en la que se abordarán diferentes opciones para adaptarse a la transición energética en el ámbito doméstico en función de las características y necesidades de los usuarios y de sus viviendas.

Puede consultar el programa e inscribirse de manera gratuita en este enlace.

Se amplía el plazo de presentación de solicitudes del Plan Renove de Calderas Individuales y Equipos de Aire Acondicionado 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023

El 28 de noviembre de 2023 se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (B.O.C.M. Núm. 283) el “Extracto de 24 de noviembre de 2023, de la Resolución de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, por la que se modifica la Resolución de la Fundación de la Energía de 23 de mayo de 2023, por la que se convocan ayudas dirigidas a incentivar la sustitución de calderas y calentadores individuales y equipos de aire acondicionado de uso doméstico, en viviendas del sector residencial, en desarrollo del Plan Renove de Calderas Individuales y Equipos de Aire Acondicionado de la Comunidad de Madrid para el año 2023, ampliando el plazo de presentación de solicitudes”, mediante el cual se incrementa el plazo para presentar solicitudes a dicho Plan Renove.

De esta forma, los plazos de presentación de solicitudes del Plan Renove de Calderas Individuales y Equipos de Aire Acondicionado de la Comunidad de Madrid para el año 2023, pasan a ser desde el día 1 de junio de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2023, inadmitiéndose cualquier otra solicitud fuera de ese plazo, a través de la página web tramitaciones.fenercom.com/prca. El programa, destinado a la sustitución de antiguos equipos de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria, está dotado con 5,5 millones de euros, la mayor cantidad destinada hasta la fecha.

Más de 40.000 madrileños podrán beneficiarse de este nuevo Plan Renove, que permitirá sustituir cerca de 16.000 aparatos ineficientes en la región para mejorar la eficiencia de los sistemas de climatización y fomentar el ahorro de energético y económico en los hogares, así como reducir las emisiones contaminantes. En concreto, permitirá reducir el consumo de energía en más de 13.200 MWh al año, evitando la emisión anual de 3.700 toneladas de CO2 y cerca de 14 toneladas de óxido de nitrógeno.

Las ayudas alcanzan hasta un máximo de 500 euros por vivienda, en función del tipo de equipo sustituido y las características del nuevo sistema instalado. El programa contempla subvenciones de hasta 450 euros para la sustitución de antiguas calderas por nuevos equipos de condensación y hasta 150 euros para calentadores estancos de bajo NOx.

En el caso de aires acondicionados, los nuevos aparatos deberán ser de clase A+ de eficiencia energética o superior y las ayudas alcanzan hasta 200 euros para modelos monosplit, 350 euros para equipos multisplit y 500 euros para sistemas de distribución por conductos.

Podrán ser subvencionables las actuaciones realizadas desde el 1 de enero de 2023, siempre que hayan sido ejecutadas con anterioridad a la presentación de la solicitud de ayuda. En ningún caso se podrá acoger al Plan Renove la compra sin instalación y los antiguos equipos deberán haber sido retirados e inutilizados.

Jornada sobre ahorro energético mediante el control de las instalaciones térmicas centralizadas

Esta jornada tiene como objetivo fundamental fomentar y profundizar en la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas a través de un enfoque integral basado en el control y la gestión eficaz de las mismas en un contexto de creciente conciencia ambiental y necesidad de sostenibilidad.

Desde esta perspectiva, la mejora en el control del bombeo se antoja determinante para reducir el consumo energético y mantener unas óptimas condiciones de confort. De esta manera, durante la jornada se explorarán diversas estrategias, tecnologías y prácticas diseñadas para reducir el consumo de energía, minimizar los costes operativos y mitigar el impacto ambiental de las instalaciones térmicas, destacando el papel crítico del control, la automatización y la monitorización en la consecución de estos objetivos, junto con la selección de equipos adecuados.

Además, durante esta jornada compartiremos experiencias y casos reales que demuestran cómo el enfoque en la eficiencia energética puede resultar en un beneficio económico a largo plazo, y en un desarrollo de instalaciones térmicas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, en línea con los objetivos de ahorro energético.

Puede consultar el programa e inscribirse de manera gratuita en este enlace.

Encuentro para la Transformación ‘El autoconsumo: una revolución sostenible y una oportunidad empresarial’

El auditorio de Torre ILUNION acogerá el próximo 14 de noviembre, a partir de las 10.00 horas, el Encuentro para la Transformación ‘El autoconsumo: una revolución sostenible y una oportunidad empresarial’, organizado por Soziable.es y Contigo Energía, marca de Gesternova especializada en el diseño e instalación de autoconsumo solar para hogares y empresas.

El 55% de las empresas españolas trabaja en el objetivo de consumo responsable; el 54%, en el de energía asequible y no contaminante; y el 51%, en el de acción por el clima, según un informe del Pacto Mundial de la ONU España. Y gran parte de estos retos se cumplen gracias al autoconsumo. Una revolución en nuestro país que, tal y como informa el Gobierno, ha crecido un 1.200% desde 2018, posicionándose como el sector que más ha avanzado en España.

Ante este contexto, durante este nuevo encuentro, varios expertos de referencia debatirán sobre la contribución del autoconsumo al sector empresarial, la importancia de adoptar una estrategia basada en este modelo para impulsar la independencia energética y el crecimiento sostenible de las empresas.

Y, además, abordarán el autoconsumo como un modelo que, además de fomentar la sostenibilidad ambiental, supone un ahorro económico en las facturas de la luz, dando un paso importante también hacia la independencia energética.

Puede consultar el programa e inscribirse de manera gratuita en este enlace.

Agremia organiza una jornada sobre las aplicaciones de la aerotermia en la rehabilitación de viviendas individuales

AGREMIA (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) organiza una jornada informativa en la cual se detallará la búsqueda de soluciones energéticas más sostenibles y eficientes, el próximo martes 7 de noviembre a las 10:00h.

En la sesión, que tendrá lugar en la sede de Agremia en Madrid y podrá también seguirse online, se detallarán las ventajas de la aerotermia como una alternativa técnica y económicamente viable para la rehabilitación de los sistemas térmicos en viviendas unifamiliares y viviendas en altura. Además, se presentarán casos de éxito que ilustrarán sus particularidades.

Puede consultar el programa e inscribirse de manera gratuita en este enlace.

Agremia organiza una jornada sobre los aspectos clave del autoconsumo colectivo

AGREMIA (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) organiza una jornada informativa en la cual se detallará el contenido de la «Guía de autoconsumo colectivo» recientemente publicada por IDAE, el próximo martes 24de octubre a las 10:00h.

En la sesión, que tendrá lugar en la sede de Agremia en Madrid y podrá también seguirse online, se expondrán aspectos esenciales relacionados con la implementación de instalaciones de autoconsumo colectivo, incluyendo modalidades, distribución de la energía, trámites administrativos, conexiones, ejemplos prácticos, entre otros, que permita avanzar el emprendimiento de proyectos de este tipo, con el fin de facilitar su implementación efectiva.

Puede consultar el programa e inscribirse de manera gratuita en este enlace.

Agremia organiza una jornada sobre los usos de la aerotermia centralizada en rehabilitación de edificios

AGREMIA (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) organiza una jornada divulgativa sobre la aerotermia centralizada y sus usos en la rehabilitación de edificios de viviendas, el próximo martes 19 de septiembre a las 10:00h.

En la sesión, que tendrá lugar en la sede de Agremia en Madrid y podrá también seguirse online, se expondrán las particularidades y aspectos a considerar de la aerotermia como alternativa técnica y económicamente viable para la rehabilitación de las instalaciones de climatización y producción de agua caliente sanitaria de edificios, así como algunos casos prácticos de éxito en este tipo de reformas.

Puede consultar el programa e inscribirse de manera gratuita en este enlace.

Jornada sobre sostenibilidad, rehabilitación de edificios y gestión energética en empresas organizada por el COIIM

El Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) organiza, el próximo jueves 21 de septiembre, de 18:00h a 19:00h en su sede colegial, una nueva jornada sobre sostenibilidad orientada a la rehabilitación energética integral y gestión energética en empresas.

La sesión, que tiene como objetivo fomentar el conocimiento social en materia de ahorro de energía y uso sostenible de las materias primas, abordará temas como la construcción de ciudades sostenibles, la rehabilitación de edificios y el uso eficiente de la energía.

Bajo el título NetZeroCities y la generación distribuida: Construyendo un futuro energético sostenible, los ponentes debatirán sobre los objetivos de sostenibilidad en relación con las energías renovables, las barreras en la implementación de las nuevas tecnologías energéticas, la regulación y normativa del autoconsumo y los modelos de generación distribuida. Además, se expondrán las ayudas y subvenciones disponibles y algunos ejemplos prácticos de aplicación.

Puede consultar el programa e inscribirse de manera gratuita en este enlace.