Situación energética 2017
La Comunidad de Madrid se caracteriza por ser una región con una población superior a 6,5 millones de habitantes, con una alta densidad demográfica (14% del total de población nacional), un territorio bastante reducido (1,6% del total nacional), una importante actividad económica que aporta la sexta parte del PIB nacional, el primer PIB per cápita más alto de España (más de un 35% superior a la media española y superior a la media de los 27 países de la Unión Europea), y un escaso potencial de recursos energéticos.
Todas estas características la convierten en un caso único en el territorio nacional, en el que la energía se configura en un factor clave para el desarrollo en la Región, a pesar de su reducida producción autóctona y su alto consumo energético.
2000 | 2002 | 2004 | 2006 | 2008 | 2010 | 2012 | 2014 | 2015 | 2016 (P) | 2017 (A) | |
PIB (M€) | 151.231 | 162.276 | 174.053 | 191.211 | 202.275 | 197.970 | 196.008 | 195.482 | 203.119 | 209.650 | 216.647 |
Habitantes (millones) | 5,21 | 5,64 | 5,87 | 6,07 | 6,33 | 6,39 | 6,41 | 6,39 | 6,42 | 6,48 | 6,55 |
PIB/hab (€/hab) | 29.053 | 28.778 | 29.671 | 31.475 | 31.967 | 30.961 | 30.556 | 30.614 | 31.617 | 32.370 | 33.078 |
Producto Interior Bruto a precios de mercado (precios constantes); Base: 2010 | |||||||||||
Fuente: Instituto Nacional de Estadística | |||||||||||
(P) Estimación provisional | |||||||||||
(A) Estimación avance |
El consumo total de energía final de la Comunidad de Madrid en el año 2017 fue de 10.153 ktep, lo que, teniendo en cuenta que el consumo de energía final en el conjunto de España fue de 88.516 ktep, representa un 11,47% del total nacional.
Se puede observar cómo se ha producido un ligero aumento en el consumo de energía final respecto al año anterior, siendo éste de un 0,5%.
Evolución del consumo de energía final (ktep) en la Comunidad de Madrid |
||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2000 |
2004 |
2008 |
2010 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
P. Petrolíferos |
5.938 |
6.366 |
6.673 |
6.111 |
5.678 |
5.367 |
5.367 |
5.565 |
5.767 |
5.869 |
Electricidad |
1.871 |
2.288 |
2.632 |
2.543 |
2.221 |
2.149 |
2.275 |
2.310 |
2.321 |
2.292 |
Gas natural |
1.205 |
1.758 |
2.085 |
2.126 |
2.029 |
2.067 |
1.792 |
1.792 |
1.852 |
1.828 |
Energía térmica |
134 |
187 |
195 |
205 |
218 |
213 |
178 |
160 |
160 |
161 |
Carbón |
26 |
20 |
17 |
14 |
6 |
6 |
6 |
6 |
6 |
4 |
Otros |
0 |
0 |
21 |
48 |
29 |
2 |
1 |
0 |
0 |
0 |
TOTAL (ktep) |
9.174 |
10.619 |
11.622 |
11.048 |
10.181 |
9.804 |
9.619 |
9.834 |
10.105 |
10.153 |
Nota: Ha de tenerse en cuenta que parte de los combustibles consumidos, tales como el gas natural, fueloil o gasóleo, lo son en cogeneración, por lo que el uso final no es directo, sino a través de electricidad y calor.
En cuanto a la fuente energética final consumida, los derivados del petróleo suponen un 57,8% del consumo, la electricidad un 22,6%, el gas natural un 18,0%, y el resto de fuentes poco más de un 1,6%.
En cuanto a la evolución del consumo final de energía se puede observar cómo, desde el año 2000 al año 2017, ha aumentado en 979 ktep, lo que supone un incremento del 10,7%, si bien en 2009 se produjo un importante decrecimiento continuado hasta 2014.
La tasa de crecimiento media compuesta (CAGR, Compounded Annual Growth Rate) ha sido del 0,60%.
El consumo de energía por habitante y año se sitúa, en el año 2017, en torno a los 1,55 tep/hab, frente a los 1,76 tep/hab del año 2000, y la intensidad energética ha decrecido notablemente, pasando de los 60,7 tep/M€2010 en el año 2000 a los 46,9 tep/M€2010 en 2017, lo que ha de entenderse como uno de los efectos beneficiosos de la política energética aplicada en los últimos años en materia de ahorro y eficiencia energética.
|
2000 |
2004 |
2008 |
2010 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
Intensidad energética tep/M€2010 |
60,7 |
61,0 |
57,5 |
55,8 |
51,9 |
50,9 |
49,2 |
48,4 |
48,2 |
46,9 |
Respecto a la intensidad eléctrica, definiendo como tal la relación entre el consumo final de energía eléctrica y el producto interior bruto, se puede observar cómo en el periodo 2000-2005 ha tenido una tendencia creciente con un máximo en este último año de 13,2 tep/M€2010, para iniciar, a partir del año 2005, una tendencia casi constante hasta el año 2009, para comenzar a decrecer alcanzando en el año 2017 un valor de 10,6 tep/M€2010.
Por otro lado, se ha denominado intensidad petrolífera a la relación entre el consumo final de derivados del petróleo y el producto interior bruto. Para este indicador se observa una disminución significativa desde el año 2000, con un valor de 39,3 tep/M€2010, hasta un mínimo en el año 2017 de 27,1 tep/M€2010, con lo que puede apreciarse un descenso lineal y, consecuentemente, una menor dependencia de la economía de la Región de esta fuente de energía.
Para el caso del gas, se ha determinado la intensidad gasística, definida como la relación entre el consumo final de gas natural y el producto interior bruto. En el periodo de estudio (2000-2017) se observa una ligera tendencia ascendente en los primeros cuatro años, para después estabilizarse en la cifra de 10,1 tep/M€2010 en los años siguientes, y volver a sufrir un repunte en el año 2007 debido básicamente a un notable aumento en el número de consumidores y de expansión de la red.
|
2000 |
2004 |
2008 |
2010 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
Intensidad eléctrica tep/M€2010 |
12,4 |
13,1 |
13,0 |
12,8 |
11,3 |
11,2 |
11,6 |
11,4 |
11,1 |
10,6 |
|
2000 |
2004 |
2008 |
2010 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
Intensidad petrolífera tep/M€2010 |
39,3 |
36,6 |
33,0 |
30,9 |
29,0 |
27,9 |
27,5 |
27,4 |
27,5 |
27,1 |
|
2000 |
2004 |
2008 |
2010 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
Intensidad gasística tep/M€2010 |
8,0 |
10,1 |
10,3 |
10,7 |
10,4 |
10,7 |
9,2 |
8,8 |
8,8 |
8,4 |
Los sectores con un mayor consumo de energía final son:
Finalmente, se sitúan el sector Agricultura con un 1,8%, y el resto (Energético y Otros) con un 0,3%.
Consumo de energía final por sectores (ktep) en la Comunidad de Madrid |
||||||||||
|
2000 |
2004 |
2008 |
2010 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
Transporte |
4.580 |
5.233 |
5.814 |
5.438 |
5.176 |
4.883 |
5.017 |
5.220 |
5.329 |
5.528 |
Doméstico |
2.290 |
2.636 |
2.675 |
2.560 |
2.402 |
2.372 |
2.281 |
2.312 |
2.362 |
2.295 |
Industria |
1.181 |
1.282 |
1.380 |
1.238 |
858 |
970 |
836 |
785 |
772 |
760 |
Servicios |
868 |
1.060 |
1.312 |
1.432 |
1.364 |
1.422 |
1.336 |
1.361 |
1.439 |
1.357 |
Agricultura |
152 |
285 |
307 |
232 |
146 |
138 |
116 |
125 |
172 |
182 |
Otros |
95 |
113 |
124 |
138 |
226 |
9 |
10 |
10 |
10 |
8 |
Energético |
7 |
9 |
10 |
9 |
9 |
8 |
22 |
22 |
21 |
23 |
TOTAL (ktep) |
9.174 |
10.619 |
11.622 |
11.048 |
10.181 |
9.804 |
9.619 |
9.834 |
10.105 |
10.153 |
El sector Transporte es el que consume un mayor porcentaje de los productos derivados del petróleo, cifrándose en 5.312 ktep de un total de 5.869 ktep, lo que supone un 90,5%.
Seguidamente se encuentran el sector Doméstico con un 4,4%, el sector Agrícola con un 3,1%, y la Industria con un consumo del 1,6%. El resto de sectores (Energético, Servicios y Otros) no suponen más del 0,4%.
Consumo final de derivados del petróleo por sectores (ktep) en la Comunidad de Madrid |
||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2000 |
2004 |
2008 |
2010 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
Transporte |
4.495 |
5.128 |
5.639 |
5.268 |
4.980 |
4.747 |
4.809 |
5.009 |
5.188 |
5.312 |
Doméstico |
863 |
580 |
469 |
410 |
392 |
353 |
325 |
310 |
289 |
259 |
Agricultura |
149 |
280 |
300 |
225 |
142 |
134 |
111 |
119 |
166 |
181 |
Industria |
381 |
331 |
228 |
178 |
134 |
108 |
98 |
103 |
99 |
95 |
Servicios |
43 |
43 |
31 |
26 |
26 |
23 |
21 |
20 |
20 |
18 |
Otros |
6 |
5 |
6 |
4 |
4 |
3 |
4 |
4 |
4 |
4 |
Energético |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
TOTAL (ktep) |
5.938 |
6.366 |
6.673 |
6.111 |
5.678 |
5.367 |
5.367 |
5.565 |
5.767 |
5.869 |
La alta densidad demográfica y el fuerte peso del sector Servicios en la economía de la Comunidad de Madrid, unido a la ausencia de industria muy intensiva en energía justifica que el mayor demandante de energía eléctrica sea el sector Servicios con un 45,4% de la energía eléctrica; seguido del sector Doméstico con un 32,7% y la Industria con un 13,7%; mientras que la demanda en Transporte, con un 7,1%, el sector Energético, con un 1,0% y la Agricultura y Otros, con un 0,1% tienen un peso mucho menor.
Consumo final de energía eléctrica por sectores (ktep) en la Comunidad de Madrid |
||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2000 |
2004 |
2008 |
2010 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
Servicios |
694 |
920 |
1.143 |
1.165 |
1.018 |
1.077 |
1.028 |
1.048 |
1.117 |
1.040 |
Doméstico |
611 |
761 |
857 |
852 |
736 |
709 |
759 |
766 |
773 |
750 |
Industria |
394 |
438 |
449 |
399 |
283 |
265 |
301 |
306 |
316 |
314 |
Transporte |
86 |
100 |
123 |
94 |
162 |
82 |
156 |
159 |
85 |
162 |
Otros |
76 |
57 |
45 |
19 |
8 |
4 |
4 |
4 |
4 |
3 |
Energético |
7 |
9 |
10 |
9 |
9 |
8 |
22 |
22 |
21 |
23 |
Agricultura |
3 |
4 |
5 |
6 |
5 |
4 |
5 |
5 |
6 |
0 |
TOTAL (ktep) |
1.871 |
2.288 |
2.632 |
2.543 |
2.221 |
2.149 |
2.275 |
2.310 |
2.321 |
2.292 |
El consumo final de gas natural en la Comunidad de Madrid se situó en el año 2017 en 1.828 ktep.
Tal y como se ha indicado, el sector Doméstico es el que consume una mayor cantidad de gas natural, con un valor de 1.204 ktep de un total de 1.828 ktep, lo que supone un 65,9%.
En segundo lugar se encuentra el sector Servicios con un 16,1%; y, finalmente, se presenta el sector Industria, con un 15,1% .
Consumo final de gas natural por sectores (ktep) en la Comunidad de Madrid |
||||||||||
|
2000 |
2002 |
2004 |
2006 |
2008 |
2010 |
2012 |
2014 |
2015 |
2016 |
Doméstico |
740 |
1.229 |
1.282 |
1.230 |
1.200 |
1.233 |
1.118 |
1.157 |
1.220 |
1.204 |
Industria |
330 |
380 |
566 |
518 |
297 |
463 |
339 |
297 |
279 |
275 |
Servicios |
130 |
97 |
136 |
238 |
315 |
317 |
282 |
288 |
298 |
294 |
Otros |
5 |
46 |
69 |
111 |
212 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Transporte |
0 |
5 |
32 |
29 |
5 |
53 |
52 |
51 |
55 |
54 |
Agricultura |
0 |
1 |
1 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Energético |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
TOTAL (ktep) |
1.205 |
1.758 |
2.085 |
2.126 |
2.029 |
2.067 |
1.792 |
1.792 |
1.852 |
1.828 |